Santa Fe de la Vera Cruz (o simplemente «Santa Fe») es una capital totalmente infravalorada ubicada a lo largo del río Paraná. Con un bonito puente colgante moderno, una costera renovada o pasarela frente al mar y muchos edificios coloniales bien conservados, encontrará que es un lugar muy habitable con gente amable. Santa Fe conserva su encanto histórico con lugares de interés que datan del siglo XVII, así como grandes plazas y parques de la ciudad con mucho espacio exterior.
Con una población universitaria, algunos bares y restaurantes excelentes y excelentes museos, la ciudad es a la vez relajada y moderna. Santa Fe tiene un clima cálido y soleado la mayor parte del año y mucha naturaleza cerca, por lo que puede cruzar el río en barco, visitar la reserva ecológica cercana o relajarse en una de las muchas playas públicas de la ciudad .
Exploramos Las mejores cosas que hacer en Santa Fe:
1. Visita el Puente Colgante y Riverside

Fuente: Muktiphoto / shutterstock
Una parada obligada en Santa Fe, asegúrese de pasear por la costera frente al mar para ver el emblemático puente colgante de la ciudad, Puente Colgante, y unas vistas magníficas de la costa.
Por la noche, el puente se ilumina con luces de colores, pero de día o de noche es uno de los sitios más bonitos de la ciudad.
Muchos habitantes pasean por las zonas recientemente renovadas y pasan con patines, monopatín, bicicleta o pasean con sus perros por el paseo marítimo.
Los domingos, artesanos y anticuarios venden sus mercancías y los vendedores de comida instalan una tienda para la multitud.
Disfruta de una copa cerca con vistas al río bordeado de palmeras o pasea para ver el faro.
2. Museo Histórico Provincial Estanislao López General de Brigada

Esta casa del siglo XVII convertida en museo es un monumento histórico nacional que expone artefactos de la época colonial y de las guerras civiles de Argentina.
Está lleno de objetos bien conservados como las posesiones de los gobernadores provinciales y los exquisitos muebles de los virreyes que antiguamente gobernaban la zona.
Hay arte religioso, hermosa arquitectura, uniformes, armas, instrumentos musicales y objetos cotidianos como vajilla y utensilios que te darán una idea de la vida y las costumbres en Argentina colonial.
La entrada es gratuita y debería optar por la visita guiada para sacar el máximo provecho de su tiempo aquí.
3. Crucero por el río Paraná

Fuente: Anibal Trejo / shutterstock
Reserva una excursión en barco para navegar por el río Paraná desde el puerto de Santa Fe.
Puedes subir a un catamarán con la empresa Costa Litoral y viajar por las islas o realizar una excursión a la cercana ciudad de Paraná.
Escuche información interesante sobre el río de una guía y podrá ver el icónico puente colgante de la ciudad desde un nuevo ángulo.
Los cruceros al atardecer son una opción fantástica para ver la ciudad desde el agua al anochecer y fotos de la luz que brilla en la orilla del río.
El barco dispone de un bar y una cantina que sirve comida fría y caliente durante el viaje.
4. Visita Cervecería Santa Fe

Fuente: Matias Hernández / Wikimedia
La fábrica de cerveza Santa Fe se fundó a lo largo del río Paraná porque el agua del río de alta calidad aquí es fácil de filtrar para elaborar cerveza.
Cervecería Santa Fe está aquí desde 1912 y elaboran su cerveza homónima, Santa Fe lager, así como Budweiser y Heineken.
Por la noche hay visitas gratuitas a la cervecería para que pueda ver cómo se elabora la cerveza y visitar las instalaciones de procesamiento y un pequeño museo.
Después hará una cata de cerveza en la terraza donde podrá pedir unas picaduras (platos con aperitivos como aceitunas, carnes y quesos) a buen precio.
El jardín de la cerveza es un lugar fantástico para pasar el rato después de la visita.
5. Plaza 25 de Mayo y Sant Martí de peatones

Fuente: Franz Enz / shutterstock
Mientras pasee por la zona histórica de la ciudad, asegúrese de visitar la plaza 25 de mayo.
La Casa de Gobierno es bastante magnífica y la plaza está llena de palmeras, fuentes, banderas y monumentos.
Aunque está rodeado de bares y restaurantes, también podrá ver la Casa de Justicia, la catedral de Santa Fe y la iglesia de los Jesuitas de la Compañía.
Da comida a las palomas, observa a la gente y disfruta de la arquitectura antes de pasear entre los edificios coloniales restaurados que quedan alrededor de la plaza y por la avenida San Martín.
A sólo unas islas al norte, encontrará una bonita zona comercial (calle peatonal) con terrazas, cafeterías y más palmeras.
6. Convento y Museo de San Francisco

Fuente: Silvana Stinson / facebook
En la vuelta de la plaza 25 de mayo, encontrará una de las únicas «atracciones turísticas» reales de la ciudad.
Este monasterio franciscano terminó en 1680 y el edificio original, la iglesia y los jardines del patio están muy bien conservados.
Hay un pequeño museo con artefactos religiosos, figuras de cera y muebles de la época colonial, y aquí puede asistir a misa.
Hecho curioso, el intrincado techo de madera de la iglesia fue construido por los indígenas locales sin utilizar un solo clavo.
7. Come pescado fresco del río

La delicadeza local aquí es, por supuesto, el pescado fresco capturado del río Paraná.
Santa Fe es un lugar fantástico para tomar un descanso de todo el bistec que comías en Argentina.
Hay muchos sitios para comer pescado sabroso en la ciudad, pero El Quincho de Chiquito es uno de los más populares.
Es un gran restaurante situado a orillas del río con toneladas de fotos en las paredes y una carta llena de pescado.
Se sirven a la plancha, fritos o enlucidos con copas de cerveza, empanadas y otras guarniciones.
La Vuelta del Pirata también es popular entre los turistas por servir pescado fresco de diversas maneras con unas vistas magníficas del agua.
Pacú Restó es un lugar escondido situado en el centro comercial de la Ribera, popular entre los locales y las raciones son enormes.
8. Ver un partido de fútbol

Fuente: TitiNicola / Wikimedia
No hay nada como participar en deportes locales para sumergirse realmente en la cultura de un sitio.
Emocionate con una visita al Estadio 15 de abril durante un partido de fútbol en casa.
Es el estadio más bonito de la ciudad, construido en 1929, con capacidad para 26.000 personas y sede del Club Atlético Unión.
Situado a lo largo del Boulevard Pellegrini cerca del Parque Juan de Garay, aquí puede comprar entradas para animar a los blancos y rojos (blancos y rojos) junto a los aficionados locales.
Prepárese para banderas, banderas, pancartas y un momento salvaje.
Muchos jugadores de renombre y jugadores internacionales también han subido al terreno de juego del histórico Estadio General de Brigada Estanislao López de la ciudad, sede del Club Atlético Colón, pero la zona allí puede estar algo más atada.
9. Ir a las playas

Fuente: Alex Ruhl / shutterstock
Aunque Santa Fe se encuentra junto a un río, esto no impide que los locales lleguen a las playas.
Con uno de los mejores tiempos del país, la ciudad atrae a los argentinos que quieren pasar un rato bajo el sol y la arena. el agua.
Hay varias playas públicas a lo largo del río Paraná y la laguna de Setubal, pero si desea comodidades, consulte uno de los balnearios (clubes de baño). Se ofrecen deportes acuáticos y actividades en la playa, así como restaurantes y bares.
O puede visitar alguno de los bares animados como Parador KiteBeach o Laguna Parador Beach.
10. Visita la ciudad de Paraná
Sólo tiene que atravesar el río y estará en otra provincia completamente.
Muchos habitantes de Sante Fe cruzan el puente para pasar sus vacaciones y fines de semana en las playas de Paraná, una ciudad de la vecina provincia de Entre Ríos.
Aquí puede conducir o tomar un barco desde el puerto para ver las islas, los acantilados de la orilla del río y las playas de arena que hacen de este lugar un destino popular.
Aquí hay una gran cantidad de natación, windsurf, pesca, kayak, esquí acuático, wakeboard y barcos a motor.
La ciudad tiene distintos estilos arquitectónicos, desde casas coloniales antiguas y grandes hasta diseños modernos.
Echa un vistazo a la Costera, la plaza 1 de mayo y la majestuosa catedral, además del enorme Parque Urquiza con sus numerosas rutas de senderismo y vistas al río.
11. Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez

Fuente: Museo Rosa Galisteo / facebook
Este museo de bellas artes se encuentra en un magnífico edificio de color rosa situado en la parte histórica de la ciudad, y la entrada es gratuita, así que pase y eche un vistazo.
Con una extensa colección permanente de pinturas, dibujos, grabados, cerámicas y esculturas, puede navegar por más de 2.500 obras contemporáneas y clásicas.
Cuenta con artistas locales, nacionales e internacionales centrados en Argentina del siglo XX, y también existen exposiciones itinerantes temporales.
El espacio contiene una biblioteca y sirve como espacio cultural para muchos espectáculos, actuaciones y talleres: consulte su página de Facebook para ver qué hay mientras está aquí.
12. Parque Juan de Garay

Fuente: Alejandro Raza / Wikimedia
Un bonito espacio verde y parque recreativo en Santa Fe, muchas familias locales pasan tiempo con sus hijos y perros.
Encontrará jardines de flores, lagos, zonas de juegos y juegos infantiles, miradores y muchos lugares de picnic.
En verano, el parque acoge a menudo música en directo, festivales, exposiciones de arte y obras de teatro; incluso hay un anfiteatro interior.
Mucha gente utiliza la zona para realizar ejercicio o para aprovechar las barcas que se pueden remar alrededor del lago.
Hay muchos pájaros por ahí e incluso puede alimentar a los patos si desea.
Asegúrese de tomar repelente de mosquitos y evite la zona por la noche, ya que la iluminación es deficiente y el robo puede ser un problema.
13. Reserva Ecológica

Fuente: Cultura inglesa, FP / facebook
¡Ponte un poco de spray y crema solar y haz los senderos de esta bonita eco-reserva a través del río! Un poco de naturaleza en medio de una gran ciudad, puedes llevar a toda la familia a observar pájaros, mariposas y otros animales autóctonos de la zona costera.
El parque tiene instalaciones de picnic junto al agua y hay varios senderos para escoger (¡según sus intereses naturales!) con algunos rótulos explicativos a lo largo del camino.
El terreno está preservado por la ciudad y la Universidad Nacional del Litoral local.
14. Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay

Fuente: Museo Etnográfico y Colonial «Juan de Garay» / facebook
Situado junto al Parque General Manuel Belgrano, no deje de pasar por este museo para obtener una imagen completa del pasado de la región, desde los habitantes prehistóricos hasta las culturas indígenas hasta la época colonial.
También encontrará maquetas en miniatura de Santa Fe La Vieja, la ciudad original de Santa Fe, que fue fundada en la actual Cayastá en 1573 y trasladada a su ubicación actual en 1653 debido a las inundaciones.
Conoce el primer contacto de los nativos con los españoles que vinieron con el fundador de la ciudad, Juan de Garay (el tipo que se dice en todas partes). No deje de pasear por los edificios coloniales renovados de la zona, y si le interesa Santa Fe La Vieja, puede visitar el actual yacimiento arqueológico en el norte de la ciudad.
15. Centros comerciales, casinos y entretenimiento
Tras sumergirte en toda la historia de la ciudad, visita sus zonas comerciales y de ocio modernas y animadas.
El centro comercial La Ribera está situado en el agua justo al lado del cine y el casino de la ciudad, así que seguro que encontrará algo que le sorprenda por una tarde o una noche.
El casino no tiene nada que destacar, pero tiene muchos juegos y algunas opciones gastronómicas de primer nivel, como un restaurante con terraza.
Si desea algo más elegante, busque ir de compras por la estación peatonal de San Martín o por la estación comercial de Recoleta, rodeada de calles arboladas y cafeterías de moda.
Otra opción para la animación nocturna es asistir a un espectáculo en el Teatro Municipal de Santa Fe, un precioso teatro antiguo con una excelente acústica y una amplia oferta de teatro y conciertos.
Dónde estar: Los mejores hoteles de Santa Fe, Argentina